Analgésico, antidepresivo, antiséptico, antiespasmódico, antivírico, carminativo, digestivo, desodorante, febrífugo e insecticida. antitóxico, cicatrizante, diurético, laxante, rubefaciente, estimulante, tónico, vermífugo.
NOTA: Información obtenida de fuentes de Aromaterapia clásica y científica. Esta es una página informativa. El uso de Aceites Esenciales no sustituye el tratamiento médico, ni pretende la automedicación. Consulte con su médico o con un profesional aromaterapeuta.
< Volver a la tienda
Consejos de uso
- Aceite nutritivo y calmante para rostro, cuello y escote en caso de piel seca y muy sensible: aplicar 1-3 gotas con la piel previamente humectada con el hidrolato de Oshadhi y extender suavemente en rostro, cuello y escote.
- Aceite nutritivo para la piel delicada del cuerpo: utilizar con la piel seca (para después simplemente aclarar rápidamente en la ducha) o húmeda después de la ducha.
- Aceite nutritivo para la delicada piel del bebé: añadir 10ml (1 cuchara sopera) al agua de baño o bien aplicar sobre la piel húmeda después del baño.
- Aceite corporal para utilizar durante el embarazo: aplicar a diario en toda la piel del cuerpo haciendo especial hincapié en todo el pecho, brazos, interior de los muslos y toda la barriga.
- Varices y circulación: utilizar 10ml de caléndula (1 cuchara sopera) con 2 gotas de Aceite Esencial de Ciprés de Oshadhi (cupressus sempervirens) y 2 gotas de Aceite Esencial de Limón (citrus limonum) y masajear normalmente de manera ascendente desde el tobillo hasta la ingle.
Nota: Sus propiedades curativas han sido documentadas en varios estudios, tras observar que extracción lipídica o maceración de la flor completa, es decir, su extracción mediante extractos lípidos e hidrofílicos, contiene flavonoides y saponis, estudiados por su efecto antinflamatorio y reparador del tejido.
< Volver a la tienda